top of page

HOY ENTREVISTAMOS AL LAZARILLO DE TORMES

  • gutigomez438
  • 23 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Hoy en ¿Renacemos? entrevistamos al protagonista de la novela picaresca “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, también conocida como el “Lazarillo de Tormes”


El lazarillo de Tormes es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.


ENTREVISTA:


-¿Por qué se le conoce como el Lazarillo de Tormes?

Tutéame por favor. Respondiendo a tu pregunta, se me conoce así porque nací a las orillas del río Tormes, en Salamanca


-¿Cómo aprendiste a ser un pícaro?

Comienza en el momento que estaba al servicio de mi primer amo, el ciego. Con él aprendí a no ser tan inocente y no confiar tanto en las personas y esto lo digo basándome en hechos como cuando yo, inocente de mí, me creí que los sonidos provenían de un toro de piedra, y al acercarme a comprobarlo, el ciego me golpeó. Por hechos como este, no tuve más remedio que aprender a ingeniármelas yo solo, aprendiendo, así a sobrevivir por mi cuenta. Finalmente, supe que donde las dan las toman.







- ¿Qué pensó el clérigo cuando abrió el arca y vio los panes?

Cuando el clérigo abrió el arca pensó que unos ratones habían entrado por un agujero y se habían comido los panes,nunca pensó que era yo quien le robaba para comer


-¿Qué hiciste con la llave, para que el clérigo no la encontrará?

Para que el clérigo no encontrara la llave,me la metía en la boca, sin embargo esto tuvo un inconveniente pues cuando estaba durmiendo el clérigo me golpeo porque, al tener la llave dentro de la boca esta, emitía un silbido que despertó al clérigo y pensó que era una culebra debajo de las pajas donde dormía.



-¿Por qué dejaste de trabajar para el alguacil?

Lázaro dejó de trabajar para el alguacil porque consideraba que su oficio era muy peligroso.

-¿Podrías hacernos una breve descripción y lo que viviste con algunos de tus amos?

Referente al escudero, con este personaje aprendí que las apariencias engañan y que se puede disimular el hambre perfectamente, es una persona que aparentaba no tener mucho carácter, y además, no quería dar pena a la gente. Finalmente, se acabó portando muy mal conmigo, dejándome con todas las deudas. El escudero era avaricioso.


Respecto al buldero: De él aprendí una cosa que no me gustó demasiado, y era engañar a las personas ganándome así la vida. El buldero era una persona mentirosa, a la cual no le importaba la religión, su fin era ganar dinero. Era desvergonzado y desenvuelto.


Y lo que refiere al arcipreste de San Salvador: Este me enseña lo que es vivir con una mujer. Parece mi amigo, además de ser un hombre de buena fé y sensible.


-¿Cómo conociste a tu mujer?

El arcipreste de San Salvador fue mi último amo y es quien me da el empleo de pregonero de vinos, en esta época este era un oficio muy bien visto. También el arcipreste es quien me casa con su criada y es ella quien me hace feliz .Aunque las malas lenguas comentaban que me era infiel con el arcipreste de San Salvador. Ahora bien este tema ya lo hemos tratado los tres está más que desmentido y aclarado.




Lázaro, por mi parte solo queda darte las gracias por dejarnos entrevistarte y compartir tu tiempo con nosotros.

Gracias a ti y a los lectores por interesaros en mi vida y dejar mostrarme tal y como soy.



Mediante esta entrevista hemos podido conocer mejor a un gran pícaro del siglo XVI. El cual ha sabido salir hacia delante y superar las diferentes adversidades que ha sufrido a lo largo de su vida


 
 
 

コメント


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page