LA NARRATIVA RENACENTISTA
- gutigomez438
- 23 feb 2017
- 1 Min. de lectura
El género narrativo más importante durante el Renacimiento es la novela.
En este apartado se van a tratar los diferentes tipos de novelas que hay:
-Novela de caballerías: nace en la Edad Media. Un caballero andante recorre el mundo luchando con seres fantásticos para defender la justicia y la lealtad, y mostrar el amor a su dama. La obra más destacada es Amadís de Gaula del autor Garci Rodriguez. Y la obra más conocida es Don Quijote del autor Miguel de Cervantes.
-Novela bizantina: este tipo de novelas trata de una pareja de enamorados que se separan y emprenden un largo viaje en el que viven peligrosas aventuras. Al final, se vuelven a reencontrar y se casan. La primera novela bizantina fue Los amores de Clareo y Florisea y la novela bizantina más destacada es Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
-Novela pastoril: son pastores cultos e idealizados que cuentan sus desventuras amorosas en una naturaleza idealizada. Dos novelas pastoriles que destacan son La Diana y La Galatea.
-Novela morisca: este tipo de novelas cuenta los sucesos ocurridos entre moros y cristianos durante la Reconquista. Los personajes tienen rasgos caballerescos y se mueven en un entorno idealizado. Una novela morisca famosa es Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
-Novela picaresca: en este género predomina una visión realista y hay una crítica a la sociedad. El protagonista es un pícaro, humilde, de bajo rango social y de padres sin honra. El propio pícaro es el autor y actor de la obra. Una novela picaresca es La vida del buscón o El Lazarillo de Tormes
Comments